¿Qué situaciones como docente en ejercicio ha vivido a partir de este nuevo
currículo para planificar y desarrollar su clase?
La capacitación sobre el ajuste curricular 2016 se
realizó demasiado tarde por lo que se vivió un desfase. Al iniciar el año
lectivo se realizó capacitaciones, sin embargo ya debíamos dar clases a los
estudiantes y cumplir con varias actividades extracurriculares.
¿Qué aspectos del currículo 2016 considera relevantes y vigentes a partir del currículo anterior 2010?
La evaluación, y el trabajo en unidades
didácticas.
¿Qué es lo más significativo del currículo 2016 a partir del encuentro con el facilitador Carlos Abad y señale los elementos que usted considere accesibles para utilizarlos en la planificación actual?
La flexibilidad porque podemos adaptar todo a
nuestro contexto.
¿Cómo identifica la flexibilidad del currículo 2016, que ventajas y desventajas hay en que el micro currículo sea flexible?
Ventajas: la planificación puede ser adaptada a la
realidad del aula, el alumno construye el conocimiento.
Desventajas: hay contenidos demasiados amplios,
los cuales no se podrán ver completamente a lo largo del año lectivo.
¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades como docente frente a la nueva propuesta curricular?
Fortalezas: carisma, paciencia y disposición al
cambio.
Debilidades: creo que existen debilidades en la
institución educativa con el modelo de evaluación, falta de políticas
institucionales, demasiadas tareas extracurriculares.
Especifique acciones individuales o colectivas para asumir la planificación curricular en el actual año lectivo 2016-2017.
Para iniciar el año individualmente realizo la búsqueda
de material para las actividades que llevare a cabo en las planificaciones,
adapto los contenidos a ser estudiados de acuerdo al contexto del aula clase,
investigo más información sobre los contenidos a ser impartidos. Y colectivamente
se han realizado reuniones de grupo de trabajo y conversatorios para asumir la
planificación del nuevo ajuste curricular 2016.
Reflexión
Los docente han realizado reuniones de grupo de
trabajo y conversatorios para asumir el ajuste curricular 2016, sin embargo se
puede constatar que aún no han podido apropiarse de los cambios que se han
dado, por ejemplo, al realizar la segunda pregunta la docente nos dice que la
evaluación y la planificación por unidades didácticas son aspectos que se
mantienen en el ajuste curricular 2016, en comparación con el del año 2010;
después al confirmar la respuesta nos dice que en realidad si hay cambios en
estos aspectos. Esto quiere decir que no existe seguridad acerca dichos
conocimientos, que son necesarios para
aplicar los cambios existentes en el nuevo ajuste curricular 2016.
Después del encuentro con el facilitador Carlos
Abad, la profesora hace mucho hincapié en que la flexibilidad es la posibilidad
que tienen de adaptar sus clases al contexto en el que se encuentran, sin
embargo es necesario que no tomen en cuenta ese punto en específico porque hay
muchas más posibilidades con el currículo flexible como la manera de realizar
las planificaciones, como llevar las clases para que se desarrollen las
destrezas, la metodología, las estrategias, entre otras. La profesora identifica
sus fortalezas, pero no sus debilidades. Nombra algunas debilidades de la unidad
educativa, no de ella.
Se debe recalcar que las acciones individuales y
colectivas que ha venido realizando la profesora son muy importantes para asumir
el nuevo ajuste y planificación curricular.